domingo, 2 de mayo de 2010

Opinión

En mi opinión considero que este crecimiento de China en el sector industrial, como por ejemplo el textil, está repercutiendo de manera notable al resto del mundo. En España han cerrado la mayoría de fábricas textiles y no hace falta irse muy lejos, aquí en Cataluña como la comunidad que mas producía de España en el textil se ha ido a pique, y es normal ya que no puedes luchar con unas exportaciones viniendo de China a un precio mínimo. Y es que, que puedes esperar de los trabajadores chinos que hacen la huelga al revés y de echo tiene mucha mas lógica porque produciendo más quien pierde es la empresa en cambio no ir a trabajar el único que pierdes eres tu y con esto quiero decir que es normal que no puedan competir con China ya que todos buscamos siempre el precio más económico.

En China las exportaciones van aumentando y eso es el principal objetivo de cualquier economía (exportar más e importar lo mínimo), esto quiere decir que China está totalmente industrializada del paso que dio de la ligera empresa a la pesada empresa. Las importaciones se mantienen equilibradas, para invertir en mejoras y exportarlas después, de esta manera aumenta la competividad.

En este año pasado los chinos les han dado una gran lección a los poderosos. Mientras la mayoría de los países viven una fuerte recesión, China solo sufrió una momentánea desaceleración en el punto más álgido de la crisis y ya logró estabilizar su crecimiento, en el camino han tenido que sortear bastantes obstáculos y errores, hoy tienen muchos resultados que mostrar y han conseguido ser la tercera economía mundial, la primera potencia exportadora y el primer país receptor de inversión extranjera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario